Provinciales

Aniversario de Guanchín (397 años en 2025)
Hermoso  Lugar turístico por excelencia, valle de clima fresco por su altura y proximidad al Nevado del Famatina, lugares formados por sus tres quebradas: 
Quebrada del Durazno, Quebrada del Manzano y Quebrada del Ciruelo.

Día del Terapista Ocupacional

El Día Internacional por la Prevención del Suicidio se conmemora cada 10 de septiembre, y en 2025 mantiene el lema para el periodo 2024-2026: "Cambiar la narrativa sobre el suicidio". 

Se señala que el suicidio es un fenómeno complejo, multicausal, que atraviesa todas las edades y grupos sociales, con una incidencia particularmente alta en adolescentes. 
Se estima que más de 720.000 personas mueren por suicidio cada año en el mundo, una muerte cada 40 segundos, y el 70% de estos casos ocurren en países de ingresos bajos y medios. 
En Argentina, en 2023 se registraron aproximadamente 3.488 muertes por suicidio, casi 9 personas por día.

El Día Mundial por la Prevención del Suicidio 2025 enfatiza la importancia de dialogar abiertamente para eliminar mitos y estigmas, identificar señales de alerta (aislamiento, cambios de conducta, pensamientos negativos), 
ofrecer apoyo y acceder a tratamientos oportunos. Se busca un compromiso activo de la sociedad, con la intervención coordinada de los sistemas de salud, educación, trabajo y comunidad para salvar vidas y apoyar a quienes enfrentan esta crisis.

1945 - JOSÉ FELICIANO. Nace en el pueblo portorriqueño de Lares el músico y cantautor José Feliciano (José Monserrate Feliciano García), quien grabó más de 600 canciones y vendió más de 50 millones de discos. Se lo señala como el primer hispanoamericano en entrar al mercado de la música en inglés. Fue pionero en incluir en sus discos algún dueto con otros artistas.

-----------------------

QUINTELA SIN ANESTESIA: CREE QUE EL GOBIERNO DE MILEI «ESTÁ ACABADO»

El riojano  aseguró que la gestión libertaria «entró en su etapa final». Además, al igual que varios de sus pares minimizó la convocatoria de Nación a los gobernadores.

«Este gobierno está en su etapa final y no soy golpista ni mucho menos», agregó el mandatario.

Sobre la relación que Nación ahora plantea ahora tener con las provincias, Quintela sostuvo que «el gesto tiene que venir de Nación a provincias, pero creo que este gobierno está acabado, no tiene forma de salir adelante por el mismo sistema que instrumentaron que es muy grave».

Pero fue más allá al advertir que a futuro «habrá que investigar en su momento, es un juego financiero que generó un esquema de corrupción financiera muy fuerte en donde se beneficiaron muy pocos en detrimento del pueblo argentino». Finalmente, el riojano dijo que no observa “alternativa para que esto mejore. La convocatoria es un pedido de auxilio que hacen para llegar de la mejor manera posible a las elecciones de octubre”.

----------------------

JUEVES Y VIERNES SIN CLASES EN LA RIOJA: ALCANZA AL SECTOR PRIVADO
Así lo confirmaron desde el Ministerio de Educación 
Mañana  jueves 11 de septiembre por ser el Día del Maestro/a, mientras que el viernes 12 el asueto se da por un permiso especial por los Juegos Educativos Rosarianos para Docentes.
El Ministerio de Educación confirmó que el próximo jueves y viernes no habrá clase en todos los niveles en la provincia de La Rioja. Esto incluye a escuelas de gestión privada y se informó que el 11 de septiembre el asueto es a raíz del día del Maestro/a, mientras que el 12 de septiembre por un permiso para participar de los Juegos Educativos Rosarianos para Docentes.
Respecto de esto último, el organismo indicó que tienen como objetivo brindar una jornada de deporte y recreación en el marcos de la conmemoración del Día del Maestro y Profesor.
De esta forma, la semana educativa para los alumnos de la provincia de La Rioja termina hoy 10 de septiembre, reincorporándose a los establecimientos el próximo lunes 15 de septiembre.
Fue el propio ministro Ariel Martínez quien confirmó que «no hay actividades el jueves por el Dia del reconocimiento al trabajo y el viernes cuando se lanzan en la provincia los Juegos rosarianos».
--------------------------------------

SE VIENE EN LA RIOJA EL PRIMER TORNEO DE ROMPECABEZAS


Por primera vez se realizará en La Rioja un torneo de rompecabezas.
Se trata de un evento organizado por la consultora Convexa junto con la empresa Photopuzzle y que tendrá lugar el próximo 11 de octubre en la sede de la Usina de Industrias (avenida Juan Manuel de Rosas esquina Godoy Cruz).
Habrá distintas categorías para participar: individuales, parejas, por equipos e infantiles. En el caso de los equipos, individuales e infantiles el torneo arrancará a las 10.30 mientras que en el caso de parejas comenzará a las 14.30.
Desde la mensionada consultora brindaron detalles sobre este novedoso torneo.
«La participación es libre, no se necesita experiencia previa, se puede participar en forma individual o por parejas o equipos. Tampoco hay límite de edad para participar. En el caso de las categorías individual, parejas y por equipos se puede elegir armar rompecabezas de 500 a 1.000 piezas. Quien arma primero ocupa el primer puesto. Se van a entregar medallas y trofeos», detalló.
Azcárate precisó que en la categoría infantiles, los participantes podrán armar rompecabezas de 35, 70 o 108 piezas. «Los chicos eligen rompecabezas de cuántas piezas armar. En el caso de las infancias no es concurso, se participa pero no es un torneo»,
aclaró.
A su vez, mencionó que en los equipos podrá ser de hasta cuatro personas.
En todos los casos, el tiempo máximo para armar el rompecabezas será de dos horas y media. «A todos los participantes se les
entregará el certificado de participación y el rompecabezas que armaron», amplió.
El valor de la ionscripcion es el precio del rompecabezas? noooo
Igualmente es u intereante modelo de ventas

--

Los rompecabezas como juego de niños siguen vigentes y no están en desuso. Aunque su forma ha evolucionado con versiones digitales y aplicaciones, los rompecabezas tradicionales continúan siendo una herramienta educativa y lúdica muy valorada. Son juegos que promueven el desarrollo de habilidades cognitivas como el razonamiento espacial, la memoria visual, la concentración y la paciencia. Además, fortalecen la motricidad fina, la coordinación viso-manual, y fomentan la creatividad y la resiliencia emocional en los niños.

En el contexto actual, los rompecabezas ayudan a los niños a ejercitar el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración cuando se arman en grupo. También contribuye a mejorar la autoestima a través del logro que representa completar un rompecabezas. No solo son una fuente de entretenimiento, sino que facilitan el desarrollo integral de los niños desde la primera infancia, adaptándose a distintas edades con complejidad creciente en las piezas.

Por tanto, lejos de estar en desuso, los rompecabezas constituyen un recurso vigente y valioso en la educación y el juego infantil, combinando diversión con aprendizaje y desarrollo personal.

Beneficios clave de los rompecabezas para niños

  • Desarrollo cognitivo: razonamiento espacial, reconocimiento de patrones y pensamiento crítico

  • Motricidad fina y coordinación óculo-manual

  • Paciencia, concentración y perseverancia.

  • Mejora de la memoria visual y atención al detalle.

  • Estímulo de la creatividad y la innovación

  • Refuerzo emocional, autoestima y colaboración social.

Vigencia actual

  • Siguen siendo populares tanto en formato físico como digital (apps y juegos en línea)

  • Incorporados en rutinas educativas y recreativas.

  • Adaptados a distintas edades y niveles para mantener el interés y desafío.


Compartir:

Una pizzería argentina está entre las mejores 50 del mundo, según un ranking

La pizza volvió a convocar a sus exponentes más reconocidos en el universo gastronómico.

El anuncio de 50 Top Pizza World 2025 captó la atención de chefs, críticos, aficionados por igual y amantes del icónico plato, al revelar los nombres que marcan el ritmo global de las recetas de autor.
Este ranking, construido bajo la mirada estricta del jurado internacional, entrelazó viejas tradiciones italianas, propuestas disruptivas y la fuerza de la creatividad en distintas latitudes. Entre los cientos de seleccionados, una pizzería argentina logró posicionarse junto a referentes consagrados.
Se trata de Ti Amo, ubicada en Adrogué, provincia de Buenos Aires. Ocupó el puesto 21
Compartir:

Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense con el PRO: las autocríticas que hicieron

 La secretaria general de la Presidencia recibió en la Casa Rosada a dirigentes, diputados e intendentes, para empezar a planificar la estrategia de cara a octubre

Unas horas después de que el presidente Javier Milei encabezara la primera edición de la mesa política nacional, su hermana Karina hizo lo propio con la bonaerense, en la que recibió a los aliados del PRO para comenzar a diseñar la campaña de cara a las elecciones de octubre.

Tan solo dos días luego de la derrota por amplio margen en los comicios de la provincia de Buenos Aires, la funcionaria le dio inicio al equipo de trabajo que se creó para coordinar la estrategia a partir de ahora.

“Fue un encuentro largo, cordial, con espacio para la autocrítica: se reconoció haber subestimado el aparato del PJ, no haber logrado movilizar al electorado y haber perdido de vista la necesidad de explicarle a la gente el sentido del esfuerzo que está haciendo”, señaló una fuente oficial.

Compartir:

El riesgo país se mantiene cerca de los 1.100 puntos, su nivel más alto en los últimos once meses

El muy elevado riesgo país de Argentina aleja cada vez más la posibilidad del refinanciamiento de la deuda soberana en dólares en los mercados internacionales. La ola de ventas de los activos argentinos que siguió a las elecciones bonaerenses del domingo volvió a dejar en una situación delicada a las variables financieras de Argentina.

Aunque los títulos públicos hard dollar (Bonares y Globales) recuperaron 2,2% en promedio este martes, la violenta baja de 8% en promedio del lunes -con algunas emisiones que se hundieron hasta 12%- empinaron al riesgo país de Argentina por encima de los 1.100 puntos básicos por primera vez en once meses atrás.

Compartir:

Milei canceló su viaje a España y se quedará para intensificar la gestión después del traspié en las elecciones bonaerenses

Finalmente, el presidente Javier Milei no viajará a España para participar de un evento del partido de ultraderecha Vox. Se trata del festival Europa Viva, organizado en la ciudad de Madrid, y la invitación había provenía de parte de su líder Santiag
o Abascal
. El evento se celebrará el fin de semana del 13 y 14 de septiembre.0

“No estaba confirmado que viajara. Pero sí, no va a ir”, confirmaron desde el entorno presidencial. El Presidente ha asistido en otras oportunidades al país europeo para aparecer en eventos de Vox: iba a ser la segunda vez que Milei participara en este festival desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023 y su tercer viaje a España en lo que va del año.

La cita, que se promociona bajo el lema ‘Por una Europa nueva y decente’, reunirá durante dos días a figuras destacadas del espectro político europeo e internacional. Desde Vox han difundido un video en el que se observa a Milei y Abascal abrazándose, anticipando la presencia del mandatario argentino como uno de los principales atractivos del encuentro. 

Compartir:

Charla "Jardines Xerófilos: Belleza y Sustentabilidad para Nuestra Región"

 Patricia Granillo, titular del vivero Chirau Mita, el más grande de Sudamérica en su tipo, participará activamente en la charla titulada "Jardines Xerófilos: Belle
za y Sustentabilidad para Nuestra Región", que se realizará el jueves 11 de septiembre a las 17 horas en el Parque de las Juventudes, en el Patio Amigo.



La charla contará también con la participación de la paisajista Valeria Antenucci y el ingeniero Roberto Valle, gerente de Aguas Riojanas. Vale aclarar que los jardines naturales riojanos, según la latitud y condiciones propias de ésta provincia argentina, son precisamente jardines xerófilos. Estas áreas verdes adaptadas a la sequía no solo son funcionales, sino que se desea demostrar que son tan o incluso más bellos que los jardines tradicionales "injertados" de la pampa húmeda, que implican un alto costo económico y un elevado consumo de agua. Este esfuerzo refleja el compromiso y las ganas de que Chilecito, a través del vivero Chirau Mita, esté presente en un evento que promueve la sustentabilidad, la belleza y el cuidado responsable de nuestros recursos naturales.
Compartir:

El Senado sancionó la ley que suspende las PASO para este año

La iniciativa obtuvo una mayoría absoluta de 43 votos entre oficialistas, varios dialoguistas y un kirchnerismo fracturado. El Gobierno logró el objetivo primordial de las sesiones extraordinarias.

El pleno del Senado sancionó esta noche la ley que suspende las PASO para el corriente año, por lo que el Gobierno consiguió cumplir con el objetivo primordial de las sesiones extraordinarias, que finalizan mañana. La iniciativa obtuvo la mayoría absoluta -37, obligatorio- de 43 votos entre oficialistas, varios dialoguistas -algunos, divididos- y un kirchnerismo que se fracturó en este tema como en Diputados, mientras que hubo 20 rechazos y seis abstenciones.

    “Son muy pocos los espacios que han tenido la posibilidad de dirimir su propia interna a la hora de las PASO”, aseguró la senadora del peronismo disidente y titular de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, Alejandra Vigo (Córdoba), quien fue la miembro informante.

Compartir:

Falacia del Pensamiento Único: Una Trampa Ideológica

Una de las trampas más comunes en el pensamiento ideológico, es la tendencia a la polarización, esa división de la sociedad en dos bandos opuestos que puja por la demonización del otro lado.

En el complejo mundo de las ideas políticas y sociales, esta peligrosa inclinación nos impulsa a la  búsqueda de una ideología "correcta" o absoluta, que es una utopía, una ilusión que nos aleja de la realidad y obstaculiza el progreso.

Plantearnos la existencia de una única postura política "válida", como a diario escuchamos, implica caer en una peligrosa simplificación de la realidad. 

Recordemos que la historia nos ha demostrado que las doctrinas, en su afán por detentar la verdad absoluta, han sido utilizadas para justificar la opresión, la violencia y el fanatismo. No hacen falta precisiones para entender mi idea.

Afirmar que existe una ideología perfecta que garantiza la honestidad y la ética es una falacia alarmante. Ningún sistema de pensamiento es inmune a la corrupción y al abuso de poder. De hecho, nuestra historia está plagada de ejemplos de líderes que, bajo la bandera de una ideología particular, han cometido atrocidades y corrompido las instituciones. Sea cual sea el color de tu ropa, se que estás asintiendo a lo que escribo.

Hoy podemos comprobar que creer en una ideología como única salvadora, nos ciega ante las fallas y contradicciones inherentes a cualquier sistema de pensamiento. Nos impide analizar críticamente las acciones de nuestros líderes y nos convierte en seguidores incondicionales, dispuestos a justificar cualquier acción en nombre de la ideología "correcta". Esta enseñanza nos la dieron al mundo, hechos tales como la violencia extrema post Revolución Francesa; la Alemania Nazi y el holocausto; el Macartismo en los Estados Unidos; los regímenes talibanes en Afganistán; Nos la diéron a los argentinos las guerras por la independencia y el caudillismo; los conflictos fratricidas entre Unitarios y Federales en la época de Rosas; o más aquí el Peronismo y sus diferentes corrientes internas; la dictadura militar; o la polarización en la que estamos actualmente inmersos.

La "trampa ideológica" a la que me he referido, es negocio de todo el abanico político.  Nos dificulta la construcción de una sociedad donde prevalezca el concepto, últimamente tan remanido, de "hombre de bien". Cuando nos aferramos a una ideología como la única verdad absoluta, tendemos a demonizar a aquellos que no comparten nuestras ideas, etiquetándolos como "malos" o "enemigos". Esta visión dicotómica del mundo nos impide reconocer la complejidad de la naturaleza humana y la posibilidad de encontrar la bondad y la ética en personas con diferentes perspectivas ideológicas. Un "hombre de bien" no se define únicamente por su adhesión a una ideología específica, sino por sus valores, acciones y carácter. Como aquel médico que, a pesar de tener ideas políticas contrarias a las nuestras, dedica su vida a salvar vidas y brindar atención médica de calidad a todos los pacientes, sin importar su origen o creencias. Ese médico, a pesar de no compartir nuestra ideología, encarna los valores de compasión, solidaridad y servicio al prójimo que son esenciales para construir una sociedad justa y próspera.

Para escapar de este engaño, es necesario cultivar el pensamiento crítico y la independencia intelectual. Debemos ser capaces de siempre exigir la exposición de ideas y propuestas políticas y evaluarlas de manera objetiva, sin dejarnos llevar por dogmas o fanatismos. Es fundamental fomentar el diálogo y la tolerancia entre personas con diferentes perspectivas ideológicas, porque solo a través del debate abierto y respetuoso es que podremos construir nuestra sociedad más justa y próspera.

La trampa ideológica no solo nos limita en la búsqueda de un sistema político perfecto y en la construcción de una sociedad donde prevalezca el "hombre de bien", sino que también tiene graves consecuencias en la alternancia en el poder, en la administración pública de lo ajeno y en la cristalinidad de las promesas de campaña y las justificaciones pos mandato .

Aunque sería saludable que la duración en el poder de un líder o grupo político, no estuviera directamente relacionada con su adhesión a una ideología específica, sino con sus acciones y su capacidad para responder a las necesidades del pueblo, no es lo que hemos visto en nuestra historia, donde hubo gobiernos que implementaron políticas corruptas y antiprogresistas, y a pesar de tanto mal ocasionado, han tardado en perder el apoyo popular.

El gobierno que, sin importar su ideología, trabaje por el bienestar del pueblo, promueva la justicia en su sociedad además del desarrollo económico, debiera ser el que tenga mayor probabilidad de mantenerse en el poder,  porque  la clave de los buenos gobiernos no reside en la ideología, sino en la ética, la competencia y la capacidad de gestión de sus líderes.

Por otra parte, cuando los administradores se aferran a una ideología como la única verdad absoluta, tienden a justificar todas sus acciones, bajo el pretexto de que son coherentes con su ideología. Esta falta de transparencia y rendición de cuentas abre la puerta a la corrupción y al abuso de poder.

Hay que tener presente que la rendición de cuentas es un principio fundamental en la administración de lo ajeno. Esta obligación de los administradores de informar sobre sus acciones y decisiones a los administrados, y de responder por las mismas que hoy debe apoyarse en las herramientas tecnológicas disponibles para mejorar la transparencia y oportunidad de esa rendición. La tecnología debe facilitar el acceso a la información por parte de los administrados, permitir un seguimiento más eficiente de las acciones de los administradores y crear mecanismos de participación ciudadana más efectivos.

Este fenómeno complejo y sutil que puede obstaculizar el progreso y la unidad en una sociedad diversa, es una constante en el ámbito de la política. Tanto en los discursos de ascenso al poder como en los argumentos de defensa de las políticas instrumentadas, los políticos suelen caer en el engaño de presentar su ideología como la única verdad absoluta y demonizar a sus oponentes. Esta visión binaria del mundo les permite justificar cualquier acción, bajo el pretexto de que son coherentes con su ideología.

Tanto el político que durante su campaña electoral promete un cambio radical en el sistema económico y que ya en el poder se ve obligado a modificar sus políticas debido a las presiones de los mercados financieros o la oposición de grupos poderosos; como el ex funcionario público que, tras ser derrotado en las elecciones, critica duramente las políticas del nuevo gobierno, acusándolo de ser incompetente, corrupto y de estar destruyendo el país o que  no ofrece soluciones alternativas a los problemas que critica; ambos, en lugar de proponer ideas constructivas, se limitan a atacar a sus oponentes y a defender a toda costa su propio legado.

La trampa ideológica es una herramienta peligrosa que utilizan los políticos para manipular a la opinión pública y justificar sus acciones. Es importante que los ciudadanos seamos conscientes de este ardid y no nos dejemos engañar por discursos simplistas y polarizantes.

Debemos exigir a nuestros líderes que sean transparentes, rindan cuentas de sus acciones y estén dispuestos a cambiar de rumbo cuando sea necesario, sin recurrir a la trampa ideológica para justificar sus errores.Solo así podremos construir una democracia más justa y transparente, donde la ideología no sea un obstáculo para el diálogo, para la colaboración y el progreso.

Juan Carlos Rizo Avellaneda


Compartir:

Casi $200.000 millones es lo que prevé liberar la Nación a La Rioja en obras públicas. Por otro lado, siete bancos con presencia en la provincia están otorgando créditos hipotecarios UVA.

Se espera que el gobierno riojano firme el convenio el lunes. No se descarta que sea rubricado por el gobernador Quintela y el flamante jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, en un primer acuerdo político entre ambas administraciones.

La relación entre el gobierno nacional y La Rioja no está pasando por su mejor momento. A las diferencias ideológicas se suman cruces por el corte total de financiamiento que realizó la Casa Rosada a las provincias, con excepción del goteo de la coparticipación federal.

Ahora, con el empoderamiento del ex ministro del Interior y actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encargado de dirigir la relación entre Nación y provincias, Riojavirtual pudo conocer que la próxima semana, específicamente el lunes si no hay cambios por cuestiones de agenda, se prevé concretar el primer acuerdo entre las partes tras seis meses sin vínculos.

En ese contexto, se firmará un convenio por una cifra que rondará los $200 mil millones para que La Rioja pueda finalizar un conjunto de obras públicas, que según lo adelantado por el propio gobernador Quintela semanas atrás, incluirá la terminación del paso a nivel en el cruce de Felix de la Colina y Ortiz de Ocampo en Capital, el segundo tramo del nuevo camino Las Padercitas–Dique Los Sauces y el camino La Rioja–Chilecito a través del Velasco.

Las obras que se reactivarán también deben tener un avance mínimo del 40% al 80%.

Este acuerdo de reactivación de obra pública no se limita únicamente a La Rioja, sino que se está llevando a cabo con numerosas provincias tras una paralización total en el sector. Son aproximadamente 850 obras que la Nación considera estratégicas en todo el país y que está dispuesta a financiar, principalmente en el ámbito vial.

Se prevé que el acuerdo implique también el traspaso de numerosos tipos de obras, como viviendas, directamente al ámbito provincial, es decir, Nación dejará de desembolsar fondos para estas.

"En un trabajo conjunto con el Ministerio de Economía, la Secretaría de Obras Públicas y los gobernadores, acordamos distribuir responsabilidades respecto a la continuación de ciertas obras. Algunas continuarán a cargo del Gobierno nacional, mientras que otras estarán bajo la órbita de las provincias", afirmó Francos días atrás.

En cuanto a los créditos UVA, cada vez más entidades financieras los ofrecen en la región, intensificando la competencia en el sector con tasas de interés competitivas y condiciones flexibles para los solicitantes.

Lista de bancos con presencia en La Rioja que ofrecen créditos hipotecarios UVA:

  • Santander
  • Patagonia
  • Macro
  • Galicia
  • BBVA
  • Nación
  • Hipotecario

Recordemos que los créditos UVA son créditos para vivienda que utilizan una unidad de medida establecida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), cuyo valor se actualiza según la inflación mediante el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), basado en el Índice de Precios al Consumidor del INDEC.

En Argentina, según un análisis del economista Federico González Rouco basado en datos del BCRA y el INDEC y recopilado en su libro "El sueño de la casa propia", el crédito hipotecario representa el 0,2% del Producto Bruto Interno (PBI), de acuerdo con datos de 2022, siendo uno de los registros más bajos desde 1943.

Compartir:

Retroceso en la decisión de prohibir el servicio de gruas y remolques en la prestación de seguros


La Superintendencia de Seguros de la Nación ha suspendido la prohibición de las aseguradoras de utilizar grúas, permitiendo así que las empresas continúen ofreciendo este servicio. 
La medida, que había generado numerosas críticas al perturbar un sistema que funcionaba de manera eficiente, ha sido revocada. 

El Gobierno ha decidido retractarse de la decisión de prohibir a las aseguradoras brindar servicios de grúa y remolque a sus clientes afiliados. Fuentes del Poder Ejecutivo han confirmado que la prohibición no entrará en vigor tal como se había anunciado previamente. 
Esta decisión se deriva de varios pedidos de informes y críticas sobre la medida, debido a las compli- caciones que ocasionaría a los conductores. 

La medida había generado controversia, e incluso el vocero presidencial, Manuel Adorni, había afirmado que no se revertiría la decisión de cambiar el servicio de grúas ofrecido por las compañías aseguradoras en todo el país. La Resolución SSN 217/2024, que originalmente iba a entrar en vigor el 1 de julio, eliminaba la obligación de las aseguradoras de proporcionar servicios de grúa y asistencia mecánica en sus pólizas de automóviles. 

A finales de abril, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SNN), a cargo de Guillermo Plate, había anunciado que las empresas de seguros de automóviles debían excluir los servicios de grúas o remolques y asistencia mecánica en todo el país. Sin embargo, la SNN ha confirmado la firma de la resolución 269/2024 que revierte la medida. La resolución tenía previsto entrar en vigor el 24 de julio. 
La Resolución 217/2024, publicada en el Boletín Oficial, había planteado el objetivo de desregular el sector, "proteger al ciudadano" y aumentar la competencia. Algunas empresas de seguros ya habían comenzado a notificar a sus clientes sobre este cambio en el servicio ofrecido. Retirada: los seguros continuarán ofreciendo servicios de grúa "Firmamos una resolución que deroga la anterior, por lo que el servicio de remolque y grúas volverá a estar disponible en los mismos términos que antes", declararon fuentes de la SSN a la agencia Noticias Argentinas. 

 La modificación, de haber seguido adelante, también habría implicado que las aseguradoras ya no estarían obligadas a cubrir los "desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas, o la falta de combustible".
Compartir:

Noticias Económicas

Clima Chilecito

El tiempo - Tutiempo.net

Comunicate

Entrada destacada

Un informe muestra cuáles son los sectores que mejor recompensan el título universitario.

El salario de los y las estudiantes universitarios aumenta 7% cuando se gradúan, según un nuevo documento que analiza el impacto salarial de...

Artículos por Etiquetas

Vistas en total