En ese contexto, el mandatario provincial dijo que “FOGAPLAR viene a cubrir esas falencias, y muchas veces en el interior hay que llegarles con la información para que sepan que pueden acceder a un crédito, a través de fogaplar”.
Reflexionó sobre la “usura clandestina, que son quienes se quedan con las tarjetas de débito o de la AUH, y tenemos que tratar de combatirla por todos los medios”.
El gerente general de Banco Rioja, Raúl Cabral indicó en ese sentido que, en los últimos seis meses "dimos 500 millones de pesos para ayudarlos en la compra de mercadería, insumos, pago de sueldos, refacciones, tecnología y el 60 por ciento de esos créditos tienen la garantía de FOGAPLAR”, resaltó.
Además, dijo “esas Pymes, contratan a amigos, vecinos y cuando están en crisis no deciden cerrar, saben que tienen un compromiso extra, por eso es tan importante para nosotros acompañarlos”.
Laura Sabatini, vicepresidenta del FOGAPLAR expuso por su parte que, “es un anuncio muy importante para las Pymes y sector privado, ya que permite poder acceder al financiamiento formal, y por más monto por pyme”.
El Fondo de Garantía público de la provincia permite a las Pymes acceder al financiamiento que necesitan para seguir funcionando y creciendo.
Con el fin de facilitar el acceso al crédito de las empresas como clave para la recuperación económica, realizamos un aporte de 60 millones de pesos al Fondo de Garantía Público, permitiendo la inclusión financiera de más pymes riojanas que se traduce en más desarrollo económico y más trabajo para La Rioja, pasando a disponer de 100 millones de pesos para garantizar más financiamiento a las pymes riojanas.
Esto se traduce en más oportunidades de crecimiento y generación de empleo genuino, que potencia el crecimiento y desarrollo de la provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario