Monotributo: Marcha atrás a la deuda retroactiva. Reunión en Presidencia por categorizaciones.

El presidente Alberto Fernández se reunió en Casa Rosada con Sergio Massa y Martín Guzmán, para revisar las categorizaciones retroactivas que aplicó la AFIP.

Se sabe que el gobierno terminó dando marcha atrás con la reglamentación de los cambios en el monotributo que generaron una deuda retroactiva para millones de inscriptos en el régimen simple.
Esto recordando que el lunes pasado, la AFIP informó la aplicación del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes (Ley 27.618) que estableció que el organismo fiscal debía, por única vez, volver a categorizar a los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado.
Desde Presidencia, informaron que “El presidente Alberto Fernández le solicitó al titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, un nuevo programa de mejoras para el monotributo y de alivio fiscal, durante una reunión que mantuvieron en la Casa Rosada para analizar el impacto del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, que se implementó por ley”.
Hasta aquí no hay un comunicado oficial de los cambios por parte del gobierno nacional.

Recordemos que legisladores de la oposición, habían presentado un proyecto de ley contra el aumento retroactivo del monotributo, en donde se planteó que la nueva escala rija a partir del 1 de julio, en vez del 1 de enero, como había dispuesto el Gobierno. “La mora del Gobierno en aprobar la ley no se le puede cargar a los contribuyentes”,  habían señalado en un comunicado de prensa.

Asi entonces, casi cuatro millones de monotributistas no tendrán que afrontar el pago retroactivo de la deuda generada por recategorización que debería haber entrado en vigencia el 1 de enero de 2021.

Antecedente: Según la ley, la actualización de las cuotas del monotributo se da en enero de cada año acorde a la variación de la movilidad previsional del año anterior. En el caso de este año, y luego de que se suspendiera la movilidad en la ley de emergencia del 2019, se dispuso que sólo para el 2021, esta actualización se daría en función del incremento del haber previsional mínimo dispuesto por decretos durante 2020 por Alberto Fernández, lo cual da aproximadamente el 35%.


Juan Avellaneda

Compartir:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticias Económicas

Clima Chilecito

El tiempo - Tutiempo.net

Comunicate

Entrada destacada

Un informe muestra cuáles son los sectores que mejor recompensan el título universitario.

El salario de los y las estudiantes universitarios aumenta 7% cuando se gradúan, según un nuevo documento que analiza el impacto salarial de...

Artículos por Etiquetas

Vistas en total