Estos documentos amplían el espectro de cobertura para poder habilitar más acciones en la institución, a medida que las disposiciones por la emergencia sanitaria lo permitan. De la misma manera, se aprobaron actualizaciones a los protocolos ya vigentes, destinados a personal esencial. Además, también recibió su aprobación de actualización el protocolo del Colegio Nacional Agrotécnico “Ing. Julio César Martínez”.
Cabe destacar que estas medidas pueden sufrir modificaciones en función de la evolución de la situación sanitaria en el territorio y también del avance de la pandemia y a las cuestiones relacionadas a la prevención de los contagios de COVID-19.
Luego del análisis de cada uno de los protocolos, el Consejo elevó observaciones y sugerencias que fueron remitidas a estas áreas, y además se presentó un informe para el análisis de la Comisión de Interpretación y Reglamento del HCS, quienes dictaron un despacho donde se adhiere al protocolo marco y lineamientos generales para el retorno a las actividades académicas presenciales en las universidades e institutos universitarios elaborado por el Ministerio de la Nación con la aprobación del CIN y del CRUP.
El paso siguiente es el dictado de una resolución institucional que aprueba la aplicación de los mismos, enviándolos al Ministerio de Educación de la Nación. A partir de ahí, los protocolos se comenzarán a implementar paulatinamente.
Los protocolos abarcan: especificaciones para las actividades de oficinas del Campus Los Sarmientos, sede centro y otras dependencias (radio y casa calle Julián Amate); prácticas en laboratorio, salidas de campo, recepción de documentación, trabajo en aulas, biblioteca, actos de colación y medidas generales para una vuelta segura a clases.
Una vez finalizado el proceso administrativo, los documentos se encontrarán disponibles para cada usuario en la web universitaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario