El reconocimiento se realizará en el marco de la visita del ex vicepresidente boliviano a La Rioja, prevista para el próximo 7 de octubre. En ese contexto, la UNLaR hará entrega al líder latinoamericano del más alto galardón que entrega una universidad, decidido en 2017.
La fecha de la visita del reconocido académico y político boliviano quedó establecida tras un encuentro mantenido en la mañana de este miércoles, bajo la modalidad virtual, entre el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y el propio Álvaro García Linera.
El proyecto de reconocimiento como “Doctor Honoris Causa” al ex vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, fue aprobado por ordenanza del Consejo Superior de la UNLaR en el año 2017, momento en el que se esperaba la llegada de García Linera a la provincia; por lo que aprovechando su pronta visita, se realizará el otorgamiento de dicha distinción.
En el texto del proyecto aprobado por el máximo órgano colegiado de la Casa de Estudios se hace alusión a la importancia de destacar “los aportes que como intelectual ha realizado a la cuestión social, política e histórica de América Latina”. Asimismo, se indica que “la vida de García Linera está marcada por la lucha, por el poder de los pueblos indígenas y las clases trabajadoras, y ha militado desde el plano argumentativo como político desde la vicepresidencia del país de Bolivia junto al presidente Evo Morales”.
Desde la UNLaR, consideraron que el otorgamiento de la máxima distinción “tiene por objetivo reconocer una vida con sentido, coherente desde sus principios teóricos, éticos, y políticos, traducida en la revalorización del sujeto ciudadano, actor empoderado y autónomo”.
Álvaro García Linera es un destacado intelectual del ámbito de las ciencias sociales. Sus investigaciones y publicaciones tocan temas de la sociología, la ciencia política y la economía. Es autor de Sociología de los movimientos sociales en Bolivia (2004) y Qué horizonte. Hegemonía, Estado y revolución democrática (2020, en coautoría con Íñigo Errejón), entre otros títulos.
Aunque hace unos años la oposición boliviana denunció que García Linera no concluyó sus estudios de Matemática en México y que, por tanto, carecía de título universitario, Linera ejerció como docente de grado y posgrado en las universidades Mayor de San Andrés, La Cordillera y Nuestra Señora de la Paz, entre otras.
Previa a la próxima distinción, García recibió honores similares en 2010 por parte de la UNBA; en 2012 desde la UNSAM; en 2013 por la UNQ; en 2014 desde la UNCUYO y UNRC; en 2016 a través de la UNSE y en 2020, por parte de la UNR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario